jueves, 16 de diciembre de 2010

Justicia por Mariano

El próximo 18 de diciembre a las 17Hs, en la plaza del Soldado, a dos meses del asesinato de Mariano Ferreyra se realizará un Festival-Homenaje en el marco del aniversario del 19 y 20 de Diciembre de 2001.
En el mismo participarán bandas de rock: Muerte de Obispo, Tramontinas, KM 19, Rictus, Xcarabajos, No doy Una y The Person´s Experience. Además se harán presentes artistas populares de la ciudad.

Estaremos reclamando por el juicio y castigo de la burocracia sindical, de los asesinos de los campesinos de Formosa y de las víctimas en Villa Soldati, en reclamo de una vivienda digna.

- Por el pase a planta permanente de todos los terciarizados, basta de trabajo en negro.

- Destitución de Gildo Insfrain para otorgar tierras a los campesinos de Formosa.

- Por viviendas dignas y un plan de urbanización, Fuera Macri y la corporación Buenos Aires Sur.

-Aparición de J.J. Lopez y esclarecimiento del asesinato de Silvia Suppo.

-Libertad a todos los presos políticos.

Leer más...

lunes, 13 de diciembre de 2010

RADIOGRAFIA DE UN SAQUEO...


A quienes fueron las 50 ha de la ex zona portuaria de Santa Fe!?
A las manos de que amigos del poder!?

En el medio de la vorágine de una sociedad que se esta debatiendo para quien y para quienes es la tierra urbana, es bueno traer a aquellos que hacen de la tierra urbana un negocio altamente rentable y no un derecho universal, para el desarrollo integral de las personas y de la ciudad.

Leer más...

martes, 7 de diciembre de 2010

18:30 Salimos desde la FIQ

Leer más...

viernes, 5 de noviembre de 2010

¿Que estás haciendo por Silvia Suppo?

Porque las irregularidades son muchas...
Desde el Espacio Verdad y Justicia por Silvia Suppo exigimos el esclareciento ya de su asesinato. Nos encontramos en un momento clave en la causa:
Estamos solicitando que sea elevada a la Justicia Federal.  Es por esto que construimos un documento en Power Point para que puedan conocer en qué estado se encuentra la causa y el recorrido que hasta aquí hemos realizado en la búsqueda de Verdad y Justicia.
MARCHAMOS EL DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE A LAS 19 HS. DESDE CINE BELGRANO de Rafaela. 

Leer más...

miércoles, 13 de octubre de 2010

 
Como estudiantes universitarios y futuros profesionales de la industria y la investigación, debemos darnos un debate interno en los pasillos sobre el monocultivo, que condiciona la labor productiva y socioeconómica de nuestra región.
            Santa Fe está en el centro de un modelo productivo que incluye unos 20 millones de hectáreas de soja que implican 200 millones de litros de glifosato arrojados al año.
 La discusión es naturalmente compleja ya que implica posicionamientos políticos respecto a si queremos un país netamente agroexportador, que responda a las exigencias del mercado exterior, o generar un modelo que nos lleve a la independencia económica mediante lo que llamamos “soberanía alimentaria”.
Debido a la puja de poderes reinante entre el estado y los grupos económicos dueños de los medios de comunicación, esta discusión se vuelve más compleja ya que la limitan a un debate puramente económico desde el punto de vista de quién se queda con las ganancias: el Estado o el sector privado.
            Hoy, y en particular en la UNL, la discusión puede encararse desde todas sus aristas...

Disertantes:

ENRIQUE VENICA
Ingeniero Agrónomo de la UNL. Trabaja en la granja “Naturaleza Viva”. El proyecto de granja es familiar y se propone como una alternativa al modelo dominante de la agricultura convencional. Se trabaja conjuntamente, tanto desde la producción hortícola, agrícola y pecuaria, como en la formación de los valores humanos. En las casi 200 hectáreas del establecimiento familiar se proponen maximizar el aprovechamiento de los nutrientes disponibles entendiendo al campo como un ciclo cerrado, donde todo ejerce un efecto conservador dentro del propio sistema.

CLAUDIO LOWY
Ingeniero Forestal de la UNLP. Master en Desarrollo Humano Sostenible, Cátedra UNESCO de la Universidad de Girona. Doctorando en Ciencias Sociales de la UBA.
Autor de trabajos vinculados a la sostenibilidad ambiental, social y económica. Los más recientes:
  • Requerimiento al Defensor del Pueblo de la Nación solicitando su intervención para el cambio de la metodología de clasificación de los agroquímicos.
  • Agroquímicos: Normas infames.
  • La Construcción Social de los Sistemas de Producción Agraria: Transgenia para agroquímicos Vs. Agroecología.
  • Ambiente y Problemas Ambientales.
 

¿Que pasó en San Jorge?

En vistas de las denuncias realizadas por vecinos de San Jorge respecto a los trastornos de salud que sufren como consecuencia del uso de agroquímicos en la zona, la Cámara de Apelaciones de la localidad de San Jorge aplicó un principio precautorio a favor de los vecinos.  El mismo solicitaba a la UNL realizar un informe que analizara “el grado de toxicidad” del glifosato y otros agroquímicos.
Ante este pedido judicial, la UNL se tomó tres meses para solicitarle al juez que especifique qué tipo de análisis, sobre cuáles agroquímicos deberían centrarse  y que el plazo de 6 meses que se les otorgaba no era suficiente.
En el escrito presentado por la UNL se recuerda al juez que la presidenta Cristina Fernández creó en el mes de Enero de 2009 la Comisión Nacional de Investigación  para que estudie la problemática causada por agroquímicos, y que dicho organismo produjo, a través del Comité de Ética del Conicet y del Consejo Científico Interdisciplinario ad hoc, un análisis vinculado al estudio de los efectos del glifosato y sus formulados sobre la salud humana y del ambiente.
En definitiva, la primera respuesta de nuestra Universidad fue patearle la pelota al gobierno nacional en lugar de poner grupos de investigación, laboratorios y conocimiento al servicio de la población en este caso, de San Jorge.
Finalmente, el informe presentado por la UNL firmado por Daniel Scacchi (Director Cetri Litoral) y Eduardo Matozo (Secretario de Vinculación Tecnológica) se limitó a recopilar sólo datos técnicos (químicos, ecológicos, biológicos, médicos) sin hacer aportes desde las ciencias sociales que brinden elementos que permitan entender el problema desde una perspectiva social, política, ambiental y económica.

¿Se puede hablar de glifosato sin hablar de monocultivo?

Universidad al servicio de empresas privadas

La “falta de postura” de la UNL respecto al glifosato es coherente con el manejo de la Gestión de la misma produciendo y reproduciendo los conocimientos que exigen las empresas , adecuando los planes de estudio a las demandas internacionales y no a las locales, dirigiendo sus investigaciones o trabajos a las necesidades de empresas multinacionales mediante los famosos “servicios a terceros” y padrinazgos de empresas como Monsanto, Cargill, Dreyfus (si nos limitamos a las que explotan el monocultivo soja). Los egresados así, recibimos una formación que nos convierte en sujetos funcionales a un sistema productivo nefasto. Nefasto porque no satisface las necesidades de la región, las auténticas necesidades de los pueblos, sino la de los bolsillos de pocos productores. Nos explotan antes (mediante las prácticas en fábrica y sistemas de pasantías) y después de recibirnos.
Si estas son las políticas que siguen nuestra facultad y la UNL, entonces no es de extrañar que a la hora de poder aportar como parte del estado a tomar una medida precautoria respecto al glifosato DECIDA NO HACERLO.
Si tanto el Gobierno Provincial como la UNL no pueden asegurar fehacientemente que el glifosato no es inocuo entonces , ¿no sería conveniente impedir su utilización como medida preventiva hasta que se demuestre que no es perjudicial para la salud y el ambiente? Ante la incertidumbre ¿Priorizó los pueblos fumigados o las empresas?


 
SOBERANÍA ALIMENTARIA

¿Un país soberano elegiría sostener su economía en el monocultivo?

En nuestro país no hay política pensada racionalmente para un uso serio de los recursos naturales, sea el suelo, la minería o el agua. Principalmente porque esos recursos o bienes están siendo explotados no por necesidades nacionales sino por la necesidad de participar en un mercado internacional que consume esos productos. Esta participación implica, como consecuencia de las explotaciones actuales, problemáticas que van desde lo biológico ambiental hasta la cultura y economía.

Como “La  Venas Abiertas” de Galeano pero con soja…

“[...]Nuestra auténtica condición de mestizos culturales habla ciertamente de nuestra imposibilidad de ser en plenitud para la razón occidental, siempre carecemos de aquello que completa la vida moderna, siempre elaboramos esas asimetrías que afectan la perfección creativa, siempre en suma, detrás de nuestras identidades construidas está la América morena, la de las desmesuras y los exterminios. [...] Nuestra América y gran parte de las inmensas regiones periféricas tienen asignado el papel de productores de materias primas y productos poco elaborados para alimentar el derroche energético de los países centrales. El viejo modelo colonial no ha cambiado, simplemente se ha reconfigurado en neocolonialismo por desposesión, Y los Estados nacionales aplican mansamente las reglas dictadas para maximizar el saqueo enmascarado en desarrollo y crecimiento.[...]
En nuestra patria el modelo agroexportador continúa siendo el eje productivo central con mayor fuerza que nunca, basta ver las inmensas áreas naturales sometidas a l monocultivo y la desertización consecuente de las regiones ecológicas nacionales. La matriz agroindustrial succiona nuestras riquezas y a nuestras poblaciones provocando inmensos bolsones de aridez y pobreza apenas contenidos por un estado complaciente con las Corporaciones y mitigador de la violencia social latente.
Pero no hay desaliento, estamos asistiendo a un hermoso y terrible cambio de época, ya se vislumbran las múltiples y maravillosas resistencias que marcan el punto de inflexión para un agotado paradigma civilizatorio globalizado. [...] Millones de hombres y mujeres vamos recomponiendo lentamente el tejido primigenio, recuperamos la cultura de la tierra, defendemos los sistemas ecológicos en peligro, apelamos a los saberes ancestrales de nuestros pueblos, vivimos mejor con menos cosas, hacemos de la sencillez y la proximidad una norma cotidiana, sacralizamos la fiesta de la vida y la pura amistad.[...]
En nuestra región son innumerables los grupos de oposición a los proyectos de desmonte de bosques y selvas, de plantaciones monoforestales y cultivos transgénicos, así como las profundas heridas de las nuevas aperturas que imagina el IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana) y los polos industriales y mineros proyectados. Las campañas contra los agrotóxicos y las fumigaciones, contra la contaminación ambiental, contra la despoblación del campo, contra la ganadería de engorde artificial, y muchas otras resistencias a cada nuevo intento de reducción de la biodiversidad.
            Las poblaciones marginadas de la vida rural y arrojada a las márgenes de las grandes ciudades donde la vida comunitaria es imposible, comienzan a responder con acciones comunes para asegurar las mínimas condiciones de subsistencia y recuperar la dignidad y la memoria perdida. Sentimos que va creciendo un gigantesco organismo aun no consolidado, de reparación de la armonía con la Madre Tierra, vemos diariamente sumarse nuevos actores en este cambio de época que llegan con la esperanza de un mundo mejor para todos.[...]”

Nosotros nos cuestionamos por qué tan rápido se aplicó este modelo de producción, pero tan poco se estudió sus alteraciones ambientales y económicas.
Por todo esto, como integrantes de esta Universidad, nos vemos en la obligación de iniciar un debate amplio e integrador, que busque recuperar la autonomía de las personas en cuanto a la toma de decisiones de formas de vida que desee para su región, porque creemos que ese es el primer y único cambio para lograr las autonomías tanto la nacional como la de todos  los países latinoamericanos.

Leer más...

martes, 5 de octubre de 2010

1ras. Jornadas Interdisciplinarias ‘Caleidoscopios Latinomericanos’


Presentación del libro

De Cutral-Có a Puente Pueyrredón. Una genealogía de los movimientos de trabajadores desocupados’

Jueves 7 de octubre, 18:00 hrs. En el Octógono de la Facultad

Mariano Pacheco
Luciano Alonso
Organizan:
Andamio
Facultad de Humanidades y Ciencias
Espacio de Estudiantes Independientes de Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
MARTIN FIERRO
Facultad de Ingeniería Química
MateFacultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas



En este amplio ciclo que se abre con los piquetes y puebladas de Cutral-Có y Plaza Huincul, Tartagal y Moscón hay, entre tantos hechos significativos, dos: uno son las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001; el otro, la Masacre de Avellaneda del 26 de junio de 2002. A esos dos acontecimientos tan conmocionantes, tan decisivos en la historia política reciente del país, Pacheco dedica muchas de las páginas de este libro…
La historia de la Coordinadora de Trabajadores Aníbal Verón es narrada a través de la crónica de una serie de sucesos que la tuvieron por protagonista fundamental, un relato de nivel más general sobre nuestra historia política presente y una teoría de la historia, de la política y también, por cierto, del presente… Que todo esto ofrezca motivos de sobra para innúmeros debates que tienen hoy la más alta importancia y la mayor actualidad no es más que otro de los méritos de este libro notable.”

Del Prólogo de Eduardo Rinesi


un espacio para reflexionar sobre lo que hacemos para cambiar lo que somos’







Leer más...

sábado, 2 de octubre de 2010

Vamos todos al ENEI!!!

La Secretaría de Enseñanza invita a los estudiante a participar de este Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería: ENEI 2010 que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Río Cuarto los días 28, 29 y 30 de Octubre.
El encuentro no está orientado solamente a estudiantes de Ingeniería, sino también a las licenciaturas, ya que se ahondará sobre el desarrollo industrial del país, el cuál que involucra a todos.
Quien esté interesado en viajar, confirme por mail así mantenemos el contacto para la organización.
            Costo: se estiman un costo total de $150: cien pesos de transporte y cincuenta de comida. 


Leer más...

viernes, 1 de octubre de 2010

Pintó el Torneazo

En esta ocasión, se solicitará a quienes se acerquen a la facultad la colaboración de un libro de cuentos / literatura (destinado a chicos que van desde los 4 a 8 años), para aportar al trabajo que vienen realizando los compañeros de Proyecto Revuelta (click en leer más) en el barrio La Vuelta del Paraguayo. Cabe destacar que no será un requisito excluyente (los libros podrán ser nuevos o no, no interesa, mientras se comprenda el rol que desempeñan en los talleres). Los invitamos a pasar una jornada distinta, en un lugar ajeno para la mayoría. Está en nosotros acercarlo a donde tendría que estar: el barrio.

PROYECTO REVUELTA 2010
Pensamos a “La Revuelta” como una de nuestras acciones políticas. Revolver como proyecto colectivo, en la búsqueda de identidades liberadoras, ligadas a una territorialidad nueva… por construir. Revolver desde el territorio “barrio” como una de las trincheras desde las cuales apelar a la construcción de un nosotros tan necesario. Frente a la propuesta capitalista de inclusión de los “marginalizados”, proponemos la problematización misma de la estructura social, que pretende hacernos creer que el centro es el todo y el margen un sinónimo de lo desechable.
Por eso, entendemos a la praxis como una suma entre dos espacios que se han ido gestando y se prefiguran: un espacio práctico, que hoy toma forma en el barrio “La Vuelta del Paraguayo”, y un espacio teórico. Como grupo, nos organizamos de forma horizontal, a partir de las discusiones y decisiones que tienen lugar en reuniones generales, el trabajo en comisiones y plenarios.

Grupo Tierras
Desde este año, se va abriendo camino un frente que intenta conformar un nosotros junto a algunos adultos del barrio. Con tareas de relevamiento y recuperación de historia oral, la idea del grupo es ir generando un
contradiscurso participativo para el fortalecimiento de las identidades locales. 
Nos reúnen, así, voces subalternas que se van escuchando por primera vez, aportando al conocimiento del territorio para empoderar la acción: su defensa.
 

Pensamiento revuelto
La propuesta surge a partir de la iniciativa de algunos de los integrantes, desde la necesidad de un espacio de formación política que abra un tiempo y un lugar para poner a jugar práctica y teoría. El desafío es elegir qué leemos, con quiénes leemos y para qué. Este nuevo espacio de “La Revuelta” propone
reuniones mensuales en las que los textos puedan ser despedazados, manipulados, masticados, hechos trizas y vueltos a pegar para ser otros… revueltos, revolvidos… como prefieran.
 

Talleres Culturales
La propuesta pedagógica del proyecto intenta cimentarse en la educación popular y toma en la actualidad la forma de “talleres culturales”: murga (Los locos del barrio), plástica y taller revolvido (con los más chiquitos). La idea de base es la creación para la resistencia, debatiendo desde el arte nuestro lugar
como sujetos políticos. Se suma a este proceso, la proyección de un espacio artístico común dentro del barrio.
Hoy podés sumarte con el aporte no solidario, sino comprometido, trayendo un libro de cuentos de literatura infantil, que se sumará a “La caja mágica”, dentro del trabajo del taller lúdico con los más chiquitos.
Contacto Proyecto Revuelta: proyectorevuelta@gmail.com.

Leer más...

martes, 21 de septiembre de 2010



 Hoy en día parecería que a la mujer no le quedan más territorios por ganar y que ya obtuvo todos los derechos como para estar en condiciones de igualdad, pero esto no es así desde el momento en que estamos insertas y participando en una sociedad regida, pensada, ideada y construida por valores, conceptos y costumbres de mentes masculinas, que fortalecen la idea de inferioridad femenina y donde la mujer debe demostrar que posee las cualidades tradicionalmente atribuidas al hombre para encajar y ser aceptada.
Creemos que es importante entender y discutir la problemática de género tanto en la elección de carreras, como en su cursado y sobre todo a la hora de insertarnos laboralmente. Es algo que a tod@s nos preocupa y llena de incertidumbres a la hora de decidir qué queremos hacer, qué queremos ser.
 Hazte macho y triunfarás:
   Muchas mujeres que se desempeñan en el área de las ciencias duras o en cargos políticos destacados dicen no haberse sentido nunca discriminadas en razón de su sexo. Consideran las presuntas barreras y renunciamientos como decisiones personales adoptadas para evitar conflictos (generalmente entre el ámbito de trabajo y de la familia, o con respecto a la interacción en el grupo de trabajo), no como obstáculos externos.
  La emancipación de la mujer ha requerido que tenga hoy en día  en sus espaldas mayores responsabilidades, lo que se conoce como “doble jornada” femenina: trabajo + hogar. Esto trae en consecuencia un esfuerzo mayor si además, participa social y politicamente. 
  El problema no es sólo de acumulación de tareas, sino que las habilidades en las que las mujeres hemos sido socializadas como deseables para nosotras (cooperación, cuidado, responsabilidad, afectividad) son contrarias a las que nos exigen en la profesión y que tan cómodas quedan a la socialización masculina (competencia, agresividad, desapego). Nunca se pone en duda los modos de hacer ciencia o de hacer política, y los valores por los que se rigen: el individualismo, la competencia o la búsqueda de hegemonía.  

 La mujer no ha sido un ente inanimado en el transcurso de la historia, sino que simplemente ésta sociedad patriarcal se dedicó a invisibilizar y desvalorizar los logros y demostraciones de poder del “sexo inferior” o a atribuirlos a hombres.     
  Creemos que es un problema de género y no particular de las mujeres entendiendo que el sistema patriarcal no sólo excluye a la mujer sino que también a cualquier elección sexual que no entre en sus parámetros masculinos. Sólo basta con ponerse a pensar cuántas mujeres encontramos en los libros de ciencia e historia, encarando luchas sociales. 

 La problemática de la inserción de la mujer sigue la misma lógica de desigualdad que ha excluído a lo largo de la historia de la humanidad a tantos grupos, ya sea por raza, religión, clase social. Para dar solución a esto, se debe conocer cuáles fueron las decisiones políticas que crean estos escenarios.  
 
 Se educa a través de lo que se dice como de lo que se omite, de lo que  se muestra como de lo que se margina, lo que se jerarquiza, legitima, devalúa o sanciona.  

Leer más...

jueves, 2 de septiembre de 2010

Creación y Desarrollo Casa ALBA Santa Fe‏

Hacemos extensiva nuestra invitación a participar este viernes, en el marco de la VIERNAL, a una reunión para impulsar la creación y desarrollo de la primera Casa ALBA en Santa Fe, enmarcado en el proyecto de transformación e integración política y cultural que progne el ALBA (Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América).
La misma contará con la presencia de Luis Bilbao, Coordinador del programa de articulación y desarrollo de redes con movimientos sociales y entidades culturales), Néstor Jeifetz, del Movimientos de Ocupantes e Inquilinos y compañeros que impulsaron la creación de la misma en Santa Fe.
         Contenido general de la reunión:
Luis Bilbao tratará el panorama general del ALBA y el propósito de las Casas del ALBA en los países de Latinoamérica. Néstor Jeifetz, en cambio tratará la experiencia de la Casa del ALBA en Capital Federal, en Buenos Aires. – Intercambio de opiniones y estrategias de construcción entre los presentes.
Nos reuniremos este VIERNES 3 de Septiembre  a las 19 hs en el octógono de nuestra Facultad.


¿Qué es el ALBA?
El ALBA es una propuesta de integración de todos los pueblos, países,  gobiernos, estados y movimientos sociales que viven, actúan e influyen en el continente americano. Esta propuesta ha sido preparada desde hace algunos años, a partir de la elección de diversos gobiernos progresistas, que pasaron a adoptar políticas anti-neoliberales y anti-imperialistas y por consiguiente se opusieron a la propuesta del Gobierno de Estados Unidos que quería imponer los acuerdos del ALCA (área libre de comercio de las Américas) desde la firma en 1995 de un acuerdo, entre el gobierno norteamericano y diversos gobiernos neoliberales que dominaban la coyuntura política del continente.
Al principio la propuesta ALBA fue vista sólo como un proyecto de gobiernos, para promover una integración comercial y económica, entre los países de América latina y contraponerse al acuerdo del ALCA.
Más tarde, gracias a las movilizaciones populares y a la lucha que los gobiernos de Cuba, Venezuela, Brasil, Bolivia, dieron a la aquella propuesta, el ALCA fue derrotada, y como acuerdos comerciales continentales incluso, se fortalecieron otras propuestas como el MERCOSUR, el Pacto andino, y el tratado de comercio de los pueblos TCP.
Los Presidentes de los gobiernos de Venezuela, Cuba, Haití, Nicaragua, Bolivia, ya adhirieron formalmente a ALBA. Representantes de diversos gobiernos de países del Caribe son simpatizantes de la propuesta, pero todavía no han adherido formalmente. Participan además movimientos sociales, de prácticamente todas las redes de articulación continental, como campesinos, movimientos populares, pueblos indígenas, movimientos afro-descendientes, pastorales sociales, jubileo sur contra la deuda externa, campaña contra el AlCA, movimientos estudiantiles y de jóvenes, movimientos de mujeres, entre otros.

Principios que orientan la adhesión al ALBA:
En los acuerdos ya firmados entre gobiernos y representantes de los Estados, estaban presentes los siguientes principios fundamentales:

1. El derecho y respeto a la autodeterminación de los pueblos.
2. El espíritu de complementariedad económica entre los pueblos y países.
3. El comercio justo entre las naciones.
4. La cooperación.
5. La lucha contra la pobreza
6. El derecho a la preservación de la identidad cultural de cada pueblo.
7. La integración energética
8. La defensa de la cultura de los pueblos latinoamericanos y caribeños.
9. Fomento y defensa de la cultura de los pueblos nativos e indígenas.

A partir de la inserción de los representantes de los movimientos sociales, como parte del proceso de construcción de ALBA, estos habían incrementado la necesidad de defensa de los siguientes principios:

10. Practica de la solidaridad permanente entre todos los pueblos del continente.
11. Integración tecnológica y productiva
12. Lucha contra la exclusión social.
13. Defensa de los derechos humanos, en su sentido más amplio: derechos sociales, económicos y culturales y laborales.
14. Defensa de los derechos de las mujeres.
15. Defensa de la soberanía alimentaria.
16. Defensa y preservación del medio ambiente
17. Defensa de la pluriculturidad de nuestros pueblos, valorizando las contribuciones de las culturas nativas, de los afro-descendientes, y autodeterminación de los pueblos indígenas.

Leer más...

lunes, 23 de agosto de 2010

Leer más...

jueves, 22 de julio de 2010

Caravana al Campo Militar San Pedro

“Transcurría el año 1977 cuando alrededor de la media mañana llega un grupo del Ejército. Por experiencia yo logro distinguir que entre ellos se hallaban algunos pertenecientes a inteligencia. Yo ya sabía que cuando los de inteligencia venían yo me tenía que retirar. Días atrás habían descargado gran cantidad de bolsas de cal, cosa que ya había llamado mi atención, las habían apilado en una de las habitaciones de lo que era el casco antiguo del campo. A mi me traen a Santa Fe, al Distrito. En estas situaciones yo sabía también, que no iba a poder volver al campo en por lo menos tres o cuatro días por lo que aprovecho para volver a mis pagos para ver a mi familia. Es ahí, cuando vuelvo al campo, que veo que la cal que estaba apilada en la pieza ya no estaba. Uno como baquiano que siempre fue, un hombre de campo, conocía cada rincón, cada huella, cada hondonada del campo ya que diariamente lo recorría de a pie o a caballo, arreglando un alambrado, buscando un animal o cualquiera de las tantas tareas que uno desarrolla normalmente para mantener un campo. Era común encontrar pozos o todo tipo de excavaciones, hay que tener en cuenta que es un campo de maniobras del Ejército, por lo que era normal que cavaran trincheras o casamatas. Pero nunca se tomaban el trabajo de taparlas, quedaban así nomás, los pozos al descubierto. Eso es lo que llama mi atención; esta vez los habían vuelto a tapar con la tierra. Si bien no había rastros de la cal en los alrededores de la fosa yo ya había escuchado que era una práctica común en estos casos el uso de la cal. Desde que yo llego al campo, en el vecindario se hablaba de que ocurrían estas cosas en el campo de San Pedro."

  Este valeroso relato fue lo que llevó a que se encuentre una fosa común en el Campo Militar San Pedro (cercano a la localidad de Laguna Paiva, Santa Fe). Luego de de más de cuatro meses de trabajo, con más de 2000 muestreos de terreno, se encontraron restos humanos sueltos, y finalmente apareció la cal, ese elemento ajeno al lugar que era la pista concreta que se tenía y se buscaba.
 Es por esto que a modo de reconocimiento a lo aportado por sus habitantes en este hallazgo, denunciado por la Casa de DDHH de Santa Fe y efectuado por los compañeros del EAAF ( Equipo Argentino de Antropologia Forense) realizaremos una caravana por la Memoria, la Verdad y la Justicia, hacia el Campo Militar San Pedro. Es organizada por organismos de DDHH, organizaciones y partidos políticos, organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, barriales, religiosas y culturales.
  Es organizada por organismos de DDHH, organizaciones y partidos políticos, organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, barriales, religiosas y culturales.
  La caravana partirá desde la ciudad de Santa Fe hasta las tranqueras de dicho campo, situado a unos 50 Km de esta capital. Nos juntamos el 24 de julio a las 9.30 hrs desde el Parque Federal de la ciudad de Santa Fe.

Leer más...

jueves, 8 de julio de 2010

Un Septiembre Ordinario

  Los Consejeros Directivos de Martin Fierro propusimos ayer al Consejo transformar con carácter de excepción el turno extraordinario de Septiembre en un turno Ordinario. La moción fue aprobada, esto significa que en septiembre se podrán rendir materias del ciclo básico y materias que tengan promoción completa por parciales (p.ej. micro, termo de Ing. Ind., etc.). Esta idea se nos ocurrió como una compensación a los problemas que tuvimos en este turno de Julio.

  Nuestra principal intención es comunicar con anticipación a nuestros compañeros que definimos este "nuevo" turno, de modo que cuentan con tiempo para planificar los exámenes en este nuevo escenario.
 
  En el seno del Consejo se manifestó preocupación ante la posibilidad de que esta alternativa se convierta en un arma de doble filo. Podría pasar que un estudiante por tirarse a este turno desatienda el cursado. En todo caso, apelamos al buen criterio de cada estudiante a la hora de elegir y planificar su estudio y sus exámenes. Como Consejeros nos limitamos a intentar ofrecer una alternativa, cada uno sabrá si le significa o no una solución. En este sentido vale la pena aclarar que este "nuevo" turno no afecta la posibilidad de retomar el régimen de parciales.

   Comentamos en un mail anterior que el año pasado se decidió acatar el Calendario Unificado, lo cual significó que el turno de Julio tenga un sólo llamado. Esto implicó para muchos de nosotros que no podamos aprovechar el turno, simple y llanamente porque se acortaron los tiempos de estudios. Fue por este motivo que los consejeros de Martín Fierro habían propuesto otro calendario el cual respetaba el turno de Julio haciendo que el cuatrimestre comience una semana antes.

Además del poco tiempo, se sumó el problema de que los parciales de varias materias no se terminaron de corregir a tiempo. Así, algunos compañeros estudiaron para un final que quizá no le tomaban y otros, por motivos similares, dejaron de estudiar otra materia que podrían haber rendido en Julio.
  A modo de compensación pensamos que la posibilidad de rendir un final en septiembre podía ser una medida reparadora. Sin embargo no queremos dejar de marcar que el problema estuvo originado en el Calendario 2010 que se aprobó el año pasado, calendario que los consejeros de esta agrupación no votaron, pero sí lo hicieron los consejeros de la Franja Morada (UCR) y del MNR (PS).

  Martín Fierro no "bardea" por bardear, critica y denuncia; y así como critica propone medidas coherentes con el lugar representativo que ocupa. Estamos como estudiantes para emitir nuestra opinión política, para actuar y proponer medidas que defiendan nuestros derechos.

 
Facundo Lovato   -  Emanuel Elizalde
Consejeros Estudiantiles

Leer más...

lunes, 14 de junio de 2010


Leer más...

lunes, 7 de junio de 2010

Pintó el TORNEAZO!!!


El 11 de Junio hay un... ¿Qué? 
Para los que ya saben de qué hablamos,
vayan afinando guitarras y gargantas...
Para quienes participan de los torneos,
tengan cuidado con el doping y las
cámaras de seguridad, sobre todo los
ajedrecistas (vengan en ayunas)...
Y para quienes no saben de qué se trata,
caigan y saquen sus propias conclusiones...
Nos juntamos como siempre en el OCTÓGONO

Leer más...

viernes, 28 de mayo de 2010

Vamos todos al 2º Foro

SI QUERÉS VIAJAR COMUNICATE CON NOSOTROS: 


¿Por qué hacer un foro de educación? capaz que es una de las preguntas que surge frente a esto. Nosotros también tenemos miles de preguntas y las queremos ir respondiendo junto a otros que también tengan preguntas y tengan ganas de tener respuestas, verdades que se construyan colectivamente y que nos permita ir avanzando en la reflexión para poder seguir avanzado más y con muchos otros y otras. Es por esto que creemos en la educación como una herramienta que permitirá a los oprimidos ir encontrando el camino de la emancipación, a partir del reconocimiento propio y ajeno, de sentir que no estamos solos ni solas. Por eso, como diría Freire: "Ninguno ignora todo. Ninguno sabe todo. Por eso es que aprendemos siempre"
¿Por qué para el cambio social? Porque no estamos de acuerdo con la realidad que existe y queremos transformarla. Dicha transformación, creemos, no será producto de un sujeto aislado, sino que va a ser obra de la unificación de multiples sectores que, a partir de la construcción de poder popular, podamos ir haciendo carne hoy, los deseos del mañana. Porque nuestra convicción es que hay otra alternativa posible, una latinoamericanista, anti-capitalista, que privilegie el trabajo de base y la participación de todos y todas en ese proceso de emancipación.
Entonces, ¿por qué un foro de educación para el cambio social? Por creemos que, como sujetos que transitamos la universidad tenemos que dar la resistencia a las estrategias que el sistema nos impone desde lo cotidiano en las aulas, en los pasillos, en los textos, en el conocimiento. Porque creemos que la universidad puede contribuir a la construcción de ese poder popular que busque la emancipación y, para esto, es necesario el encuentro con otros sectores, con otras experiencias, con otras personas para poder ir reflexionando en la lucha que damos día a día y sentir que no estamos solos ni solas.
Los ejes que este año el foro tratará son algunas de las discusiones que se dieron en el primero foro en la ciudad de La plata, donde todavía mantenemos inquietudes pero sin ignorar los temas que este año formarán parte de nuestro cotidiano:
  • Organización gremial y precarización laboral.
  • Reformas Educativas.
  • Mercantilización del conocimiento, extensión y formación profesional y técnica.
  • Experiencias alternativas en educación.
  • Educación y Arte.
  • Educación, sexualidad y géneros.
  • Perspectivas educativas en América Latina
  • Educación y medios de comunicación.
  • Bicentenario: La educación 200 años después.

Paneles:
Argentina en Nuestra América: reconstruyendo 200 años de lucha popular. 
-         Participarán: Hernán Ouviña, Hector Schmucler y otros (a confirmar).

Nuestra América está librando hoy una colosal batalla por su libertad. América está luchando, hoy como hace dos siglos, por ser independiente, libre y soberana.
El pueblo argentino no es, ni por opción ni por condición, ajena a este desarrollo histórico. Hoy a 200 años de luchas y resistencias debemos mas que nunca enmarcar los proyectos contrehegemonicos y las resistencias que se dieron a lo largo de nuestra historia.
 Por eso mismo es necesario discutir en torno a las conquistas pendientes y reivindicar el rol de la organización popular en el cambio social.
Prácticas alternativas y democratización de saberes: Experiencias educativas alternativas dentro y fuera del sistema educativo formal.

-       Participarán: Roberto Elizalde - Espacio de Educacion del FPDS - MNCI     
Nuestra educación pública actual tiene como función reproducir las desigualdades sociales incentivadas por las políticas estatales a lo largo de nuestra historia. La institución educativa excluye o pretende excluir un sector de la sociedad, siendo así el aparato ideológico de estado por excelencia para conservar el orden impuesto. Como nuestra lucha por el cambio social reconoce a este sector como uno de los principales sujetos en el proceso de transformación, legitimamos a las experiencias educativas alternativas que se dan  dentro y fuera del sistema educativo formal. Estas prácticas profundizan la democratización de saberes sin desconocer las herramientas que ofrece el sistema educativo formal.

El arte como herramienta política. Hacia una descolonización pedagógica.
-         Participarán: Griselda Osorio – Guillermo Alesio (otros, a confirmar)

Desde la decada del 60 en adelante en nuestro pais, se dieron diferentes experiencias de articulacion entre arte y politica.Estas experiencias sostuvieron y profundizaron una serie de posicionamientos explícitos que cuestionaron o redefinieron la noción instituida de “obra”, “arte”, “artista” a la vez que la concepción de lo “político” 
Hoy en un contexto social, economico completamente distinto es necesario generar discusiones que avanzen y profundizen el rol del arte en un proceso de emancipacion.
¿Todo arte es político? Arte, estética y esteticismo. ¿Es posible producir arte por fuera los conflictos sociales de nuestros pueblos? El arte en los procesos pedagógicos ¿Cuál es el lugar del arte en nuestra construcción como sujetos críticos y libres? El Arte, ¿una herramienta político-pedagógica?

Entre los Movimientos Sociales y la Academia: El rol de los intelectuales en el Cambio Social.
-         Participarán: Omar Acha, Maristella Svampa, Miguel Mazzeo

Cual debe ser la relación entre los intelectuales y la izquierda que lucha por la transformación radical de la sociedad, ha sido una discusión que ha atravesado la historia misma de las luchas sociales, y que en nuestro país tuvo un importante desarrollo en los años  `60 y `70 en la figura del “intelectual comprometido”. Creemos que este debate debe reactualizarse a partir del desarrollo de nuevas prácticas emancipadoras en Argentina y en toda nuestramerica, buscando poner en discusión la necesidad del  desarrollo de una nueva generación intelectual.
Una generación que no se ate a los viejos dogmas, sino que pueda atreverse a ser tan creativa y audaz como las nuevas experiencias populares. En este marco es imprescindible arrimarnos a la reflexión acerca de la relación de tensión, contraposición o complementación  entre la carrera académica y la militancia política.
Consideramos central dar el debate acerca de la necesidad de la generación de intelectuales en estrecha relación con los movimientos sociales, que construyan sus teorizaciones a partir de la praxis de las clases subalternas, contribuyendo a la creación de una cultura contrahegemonica en nuestro continente.

Hacia una nueva hora latinoamericana, Perspectiva y Desafios desde los Movimientos Sociales
Panel con Movimientos sociales:
Venezuela: Movimiento Revolucionario 28 de marzo - Mexico: Movimiento de Liberacion Nacional - Brasil: Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) - Honduras: Tendencia Revolucionaria - Colombia: Red de Hermandad y Solidaridad - Argentina: Frente Popular Dario Santillan

 América Latina vive, más que una época de cambios, un verdadero cambio de época. Luego de las fuertes luchas contra el neoliberalismo que atravesaron el continente durante la década de los '90, con fuerte protagonismo de los movimientos populares y que en nuestro país alcanzó su máxima expresión el 20 de diciembre de 2001, hoy al menos 3 países (Venezuela, Bolivia, Ecuador) dan pasos hacia un modelo alternativo de sociedad. Mientras en el resto del continente, nuestro país incluido, se dirime una lucha feroz entre los defensores de un capitalismo brutal y depredatorio de la naturaleza, y quienes vemos en el Socialismo del Siglo XXI un proyecto separador, que dignifica la vida humana y abogue por la preservación urgente de la Madre Tierra.
La creación de una pedagogía emancipadora implica una crítica profunda a la colonización del conocimiento, a las características eurocéntricas y etnocentricas de las instituciones educativas latinoamericanas. Los movimientos sociales que vienen llevando a cabo diversas transformaciones en nuestro continente son una fuente rica de nuevas experiencias educativas que recuperan lo autóctono, los saberes populares  y al pueblo como sujeto creativo de una nueva educación. Creemos imprescindible poder enmarcar todos los debates de este Foro en las luchas que los movimientos sociales están llevando acabo en todo el continente, porque estamos profundamente convencidos que todos los cambios necesarios en nuestra educación, serán protagonizados por el pueblo “desde abajo” o no serán posibles.
Universidad + IVA: las injerencias de la Ley de Educación Superior y la mercantilización del conocimiento
-         Participarán: Atilio Boron, Horacio Etchichury, otros (a confirmar)

En los últimos tiempos, a lo largo de toda Nuestramérica, el sistema educativo en su conjunto ha sido sometido a lógicas regidas por las normas de calidad y eficiencia, impuestas por estándares internacionales y propias de la concepción mercantil y privatista de la educación y el conocimiento.
En nuestro país, la Ley de Educación Superior es la norma que garantizó que la Universidad y toda la Educación Superior se reduzcan a los intereses propios del neoliberalismo: legitimando el corrimiento del Estado como garante del derecho de todas y todos a acceder a la educación superior; promoviendo situaciones de ahogo presupuestario, a partir de fomentar el financiamiento por parte de privados; y plasmando la posibilidad a cada unidad académica de establecer aranceles, restricciones al ingreso, permanencia y egreso de los y las estudiantes. Las LES, junto a las más nefastas políticas educativas, vienen perpetuando una concepción que entiende que el conocimiento no sólo se mercantiliza, sino también, se fragmenta e hiper especializa en función de los intereses del mercado.
En este sentido, y ante los incipientes debates en torno a la Ley de Educación Superior que hoy están en agenda, es imperioso continuar profundizando las discusiones acerca de la educación que tenemos y la educación que queremos; desde una perspectiva colectiva que apueste a la generación de conocimientos con sentido crítico y con arraigo popular. 
El poder de comunicar: Los medios de comunicación como formadores de opinión.
-         Participarán: Modesto Guerrero, Indymedia (Córdoba), Sergio Tagle, otros (a confirmar)

Los medios de comunicación han sido siempre una herramienta importante a la hora de pensar las formas que existen de transmitir socialmente distintos pensamientos y visiones del mundo.
Hoy, en el mundo en general y en toda América Latina en particular, la gran mayoría de los medios de comunicación se han transformado en grandes monopolios empresarios, y en actores fundamentales para la construcción de hegemonía que implica la reproducción de la dominación social. En ellos, por ende, se busca por un lado difundir las normas y valores vigentes, y por el otro obstruir la emergencia y propagación de quienes traemos una visión distinta de la realidad construida desde abajo. Mientras tanto, crecen y se reproducen múltiples experiencias de medios alternativos, comunitarios y populares que muestran que existe otra forma de comunicar y de entender la realidad social.
¿Que rol juegan los medios de comunicación en nuestra formación? ¿Cómo influye en el “sentido común” que no sea promovida la existencia de una diversidad de voces? ¿Qué rol juegan los medios de comunicación (tanto los dominantes como alternativos) en los procesos revolucionarios? ¿Qué perspectivas y desafíos trae consigo la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual?

Algunos talleres:
¿De qué hablamos cuando hablamos de “Extensión Universitaria”?

-       Participarán: Pasantes de la UBA y la UNLP a organizaciones del MNCI - Taller de Asesoramiento Productivo - Extension de Uruguay (A confirmar) - Chau Sarna -  Programa Universitario en la Carcel (PUC) -  Espacio de Educacion del FPDS - AVC (Area de Vinculo con la Comunidad - Fac. de Lenguas- UNC)

Todas las Facultades y Universidades del país cuentan con una Secretaría de “Extensión Universitaria”. Es decir que existe una parte de la institución universitaria que cumple la función de “extenderse” al resto de la sociedad para brindarle conocimientos o servicios producidos en ella. De hecho, la palabra “extensión” supone que es solo la Universidad quien se dirige a la sociedad, sin recibir absolutamente nada de ella. Esta idea es parte de toda una concepción del conocimiento producido en las Universidades, según la cual sus estudiantes y profesores nada podrían aprender de la sociedad al aplicar en ella lo aprendido en su interior.
¿Es eso cierto? ¿Es posible que en el contacto con otros actores de la sociedad seamos solo nosotros los portadores del saber? ¿No aprendamos nada de ellos? ¿Acaso resulta deseable “extendernos” hacia ellos o deberíamos buscar dialogar con sus saberes? ¿Solo nosotros producimos conocimiento en ese intercambio, o lo construimos conjuntamente? ¿Es deseable llamar “extensión” a la relación de la Universidad con la sociedad? ¿Qué otro término podríamos utilizar para reemplazarlo y que prácticas implicaría en ese caso?

Transformando la conciencia: Experiencias educativas en los Movimientos Sociales Latinoamericanos.

-       Coordinan: Juan Wharen - Pañuelos en Rebeldia - Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST de Brasil) - Yo si Puedo (Cordoba)

Las instituciones educativas estatales y privadas cumplen un rol elemental en nuestra sociedad al buscar construir sujetos dóciles pero a la misma vez hábiles para fortalecer las relaciones sociales en vigencia. Frente a esa situación los movimientos sociales en toda América Latina han sabido crear experiencias educativas que trascienden las lógicas que son propias del sistema educativo hegemónico. Así, “La Pedagogía del oprimido” continúa latente en las organizaciones que luchan por el cambio social en nuestro continente. En ellas, las instancias de formación tienen como horizonte que los sujetos conozcan su realidad histórica para poder transformarla. Múltiples tensiones se desarrollan al transitar el camino de la educación popular.
¿Qué experiencias de educación popular en latinoamérica conocemos? ¿Cuáles son sus características? ¿En qué se diferencian de las instituciones estatales? ¿Qué relación tienen con los Estados? ¿Logran efectivamente fortalecer las luchas que emprenden las organizaciones sociales en las que se enmarcan? ¿Cómo se enfrentan las tensiones que conllevan los procesos de educación popular?

Las Venas Abiertas de América Latina: Saqueo de Bienes Naturales y resistencias populares al modelo extractivo.

La historia de los pueblos latinoamericanos tiene como marca indeleble el saqueo de sus bienes naturales. Tal es así que hoy, bajo nuevas formas, la depredación continúa vigente producto de la plenitud del modelo agro-extractivo (sojero, minero, etc.).
La naturaleza se aparece entonces como un terreno de disputa, y los distintos procesos formativos la conciben de diferentes maneras. En la Universidad es en muchos casos entendida como una mercancía, mientras que en las experiencias educativas de los movimientos sociales que resisten el saqueo, se la piensa como parte intrínseca de la vida humana y como sujeto de derechos.
¿Qué experiencias populares de resistencia al saqueo surgen en el contexto actual? ¿Cómo entienden a la naturaleza las Universidades estatales? ¿y las experiencias contrahegemónicas en el campo de la educación?

Comunicacion alternativa: Historia, experiencias y tareas en el contecto actual

-       Coordinan: Radio Sur – Prensa de Frente

La comunicación alternativa tiene asignado un lugar importante en la construcción de una nueva hegemonía pero ¿Cómo se define la alternatividad en la comunicación? ¿Cuál es el contexto de su emergencia, su historia y sus tareas en el contexto actual? ¿Es contradictorio apostar a un modelo propio de masividad y profesionalismo?

Derechos torcidos. Sobre los derechos humanos y la criminalización de la pobreza.

-       Coordinan: Vanesa Orieta - Colectivo de Educacion Popular en Carceles - Esteban Rodriguez (A Confirmar) - Encuentro de Organizaciones (CBA)

Hablar de los derechos humanos hoy nos obliga a un abordaje integral, que busquen un más allá de las visiones recortadas que llegan a invisibilizar la violación diaria y sistemática de los derechos más básicos de las personas: el acceso a la salud, a la educación, a la alimentación, a tener una vivienda digna, a decidir sobre nuestros cuerpos… Por eso, ante todo hace falta poner en discusión el DERECHO A TENER DERECHOS.
Nuestra democracia exhibe cotidianamente sus más crudas limitaciones y contradicciones: así como no puede garantizar que el pueblo “se eduque”, “se cure” y “se alimente”, abundan los crímenes que demuestran la impunidad con la que actúa el aparato represivo del estado. Si la policía sólo existiera para “velar por la integridad de los ciudadanos”, y el único rol de las Fuerzas Armadas fuera el de “proteger a  la nación ante un ataque externo”: ¿cómo explicar las muertes en las cárceles, las muertes por gatillo fácil, la represión en las protestas callejeras, los caídos del 19 y 20 de diciembre y los del Puente Pueyrredón? ¿Cómo explicar la desaparición de López y la de Luciano Arruga? Por eso hay una pata renga en esta realidad que “supimos conseguir”. Por eso la necesidad de este debate.

Me matan si no trabajo, y si trabajo me matan. Sobre organización gremial y precarización laboral en la educación.
La crisis que a lo largo del 2009 atravesó nuestro país, evidenció, una vez más, que la variable de ajuste para los de arriba siempre somos el pueblo trabajador.
En este contexto de crisis salieron a luz las limitaciones de las organizaciones sindicales circunscriptas a meros reclamos económicos corporativos. Como contrapartida, los y las trabajadores/ as emprendieron debates en torno a cómo debe entenderse la organización sindical, para no sólo atender las luchas salariales, sino también construir formas de organización que problematicen las condiciones de trabajo.
Es por ello fundamental fortalecer las herramientas de lucha de los y las trabajadores/ as de la educación; herramientas de lucha y organización desde abajo y entre iguales, que apuesten a seguir construyendo un sindicalismo autónomo y de base, que favorezca al conjunto del pueblo trabajador.


Durante el I Foro Nacional de Educación para el Cambio Social se dieron interesantes discusiones que decidimos volcar en una publicación. Durante el Foro, todo el/la que quiera podrá adquirir el libro que contiene los desgrabados de casi todos los paneles realizados durante el I Foro realizado en La Plata.
Su impresion fué realizada por la Editorial El Colectivo.


Las agrupaciones que encaramos la organizacion del II Foro Nacional de Educación para el Cambio Social pertenecemos a distintas universidades del pais, desde donde estaremos viajando en micros que saldrán, en su mayoría, el día jueves 03/05 por la noche, para llegar el viernes a la mañana a Córdoba capital.
Hasta hoy, tenemos confirmados micros que salen desde:
·         Universidad Nacional de La Plata
·         Universidad Nacional de Rosario
·         Universidad Nacional de Buenos Aires
Si sos de alguna de estas Universidades (ó alrededores) y querés viajar, podés enviarnos un mail con tus datos a educacionparaelcambiosocial@yahoo.com.ar para sumarte. Si no, mandanos igual para ver si podemos contactarte con otros/as estudiantes que estén pensando en viajar desde donde estás.
Todas las agrupaciones estamos buscando la forma, mediante actividades financieras y/o a través de organismos, de avaratar los costos del viaje. Los costos se definirán por Regional, ya que varían de acuerdo a las distancias y capacidad de financiamiento.
El cierre del Foro será el domingo antes de las 17hs, para que las Regionales no tengan que regresar tan tarde.

Al igual que el año pasado, quienes no quieran gastar en alojamiento podrán dormir en el Colegio Manuel Belgrano. En el mismo se asignará un piso entero del mismo donde de podrá dormir. Se dividirá a las Regionales por aula, para mayor comodidad y seguridad. Lo único que deberán llevar es una bolsa de dormir y aislante (tener en cuenta que en Junio en Córdoba hace mucho frío).
El Colegio cuenta con duchas con agua caliente que se habilitarán en distintos horarios.
El II Foro cuenta con el Aval Académico de...
* Facultad de Lenguas - UNC
* Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC
* Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNC
* Facultad de Ciencias Sociales – UBA
* Facultad de Filosofía y Letras – UBA

Leer más...