martes, 22 de abril de 2008

INUNDACIONES 5 años más de impunidad

La Secretaría General del CEIQ invita:

JUEVES 24 DE ABRIL
12 HS EN EL OCTÓGONO
Facultad de Ingeniería Química


Disertarán:
1) Aspectos Hidro-Técnicos sobre la causa Inundación de 2003. Dr. Alfredo Trento
2) Causa Inundación 2003. Jorge Castro
3) Inundaciones 2007: de los roles a la desobediencia debida. IRU + Ciudadanos del Predio

Leer más...

jueves, 27 de marzo de 2008

La protesta Agropecuaria y el Reino del Revés

Todos sabemos, al menos algo, acerca de los acontecimientos ocurridos. O escuchamos algo en la radio, o vimos algo en la tele, o lo comentaron nuestros compañeros en la facu. Todos sabemos del incipiente desabastecimiento, de los caminos cortados, del kilo de carne a más de $20. A muchos nos preguntaron, o quizás muchos preguntamos "¿fuiste a la plaza ayer?" o "¿vas a la plaza esta tarde?"
¿Sabemos las razones?
Nos muestran desde los medios de comunicación dos posturas que suepuestamente están claramente establecidas y enfrentadas. ¿No hay contradicciones en ninguna de ellas?
En principio queremos invitar a la reflexión, y para ello, a la información. Como siempre, apuntamos a la idea que no podemos ser indiferentes a lo que pasa a nuestro alrededor. Esto no implica tener que, a priori, tomar una dada posición respecto al conflicto en cuestión, pero sí a interiorizarnos de sus causas, de los antecedentes, de los probables "finales" y sus posibles consecuencias, para así saber dónde pararnos y desde dónde actuar.
Este texto que trancribimos tiene ya unos días de publicado y no contempla el último discurso de la Presidenta. Nos parece igualmente muy interesante como disparador para observar las distintas aristas que decriben lo que viene sucediendo.

(A María Elena Walsh)
“Me dijeron que en el Reino del Revés/ nada el pájaro y vuela el pez,/ que los gatos no hacen miau y dicen yes/ porque estudian mucho inglés.”

Los productores agrupados en la Sociedad Rural hacen piquetes y cortan rutas. Su atildado presidente, Luciano Miguens, defendió este método de lucha porque es la medida que más le duele al Gobierno. Curioso: la entidad que agrupa a los grandes productores siempre repudió a los piqueteros.

“Me dijeron que en el Reino del Revés/ nadie baila con los pies,/ que un ladrón es vigilante y otro es juez/ y que dos y dos son tres.”

Los pequeños y medianos chacareros agrupados en la Federación Agraria Argentina comparten la protesta gremial con los terratenientes. Curioso: el mayor hito de la historia gremial en el campo es el llamado Grito de Alcorta.
En la huelga agraria de 1912 se enfrentaron colonos y arrendatarios con los grandes dueños de la tierra. Una de las figuras más destacadas de ese movimiento fue el doctor Francisco Netri. Este abogado de origen italiano que defendió a los chacareros, y llegó a ser presidente de la Federación Agraria, tuvo un final argentino. Fue asesinado en 1916. Los terratenientes no le perdonaron su osadía de otorgarle a los más humildes las herramientas para enfrentarlos.
La gestión de Cristina Kirchner logró unir el agua y el aceite aplicando el mismo nivel de retenciones para todos. Para el Gobierno es lo mismo un productor que explota diez hectáreas que un pool de siembra. De esa forma transformó una herramienta de política económica redistributiva en una meramente recaudatoria. La ausencia de un plan serio para el desarrollo agrario hizo el resto.

“Me dijeron que en el Reino del Revés/ cabe un oso en una nuez,/ que usan barbas y bigotes los bebés/ y que un año dura un mes.”

Los camioneros se convirtieron en rompehuelgas. La conducción del gremio anunció que despejarían las rutas. Si era necesario por la fuerza. Curioso: los camioneros protagonizaron en los últimos años cortes y bloqueos.
Pero no fueron los únicos sindicalistas que se expidieron contra la protesta agraria. El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, definió a los chacareros como golpistas y los denunció en la Justicia por destruir material ferroviario por la supuesta quema de durmientes. Curioso: el líder de La Fraternidad nunca se molestó por el desguace de los ferrocarriles en la década de los noventa. La destrucción y el remate del patrimonio nacional contó con complicidad gremial.

“Me dijeron que en el Reino del Revés/ hay un perro pekinés/ que se cae para arriba y una vez/ no pudo bajar después.”

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, tildó a los productores de prepotentes y negó que vaya a dialogar con las entidades rurales. El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, directamente los calificó de extorsionadores. Curioso: son los dos funcionarios “políticos” del Gobierno nacional, es decir, quienes deberían buscar con mayor intensidad una salida al conflicto con el campo que, esta semana, comenzará a impactar en los hogares por el desabastecimiento. Sin embargo, en lugar de tender puentes dedicaron sus últimos días a lanzar bidones de nafta al fuego agrario.
En esto Cristina Fernández es Kirchner. El ejercicio del poder es impiadoso. Existe desprecio por el consenso y por eso no se lo procura. Pareciera que buscar acuerdos –algo que está en la esencia del sistema democrático– es un signo de debilidad. El Gobierno no dialoga: exige la capitulación de todo aquel que lo critica o se le opone.

“Me dijeron que en el Reino del Revés/ un señor llamado Andrés/ tiene 1.530 chimpancés/ que si miras no los ves.”

Está claro que cuando no se quiere mirar, no se ve. Las contradicciones en algunos medios de comunicación, en estos días, son vergonzosas. Varios diarios que pedían, desde sus editoriales, mano dura contra los piqueteros por feos, por sucios, por malos, por pobres, apoyan los cortes de ruta en el campo. Curioso: los que fustigaron, por ejemplo, a los ambientalistas de Gualeguaychú por cortar el puente internacional que une Argentina y Uruguay, analizan con simpatía las medidas de protesta de los productores.

“Me dijeron que en el Reino del Revés/ una araña y un ciempiés/ van montados al palacio del marqués/ en caballos de ajedrez.”

Los amanuenses mediáticos de la dictadura, los que durante años apoyaron la impunidad para los crímenes de lesa humanidad cambiaron de repente. Este 24 de marzo hicieron programas especiales, publicaron suplementos y hablaron acongojados de los miles de desaparecidos y secuestrados. Quién dijo que no se puede cambiar pasado autoritario por un laminado progresista si se recibe el oro y el moro en publicidad oficial.
Curioso: Néstor y Cristina Kirchner, que hicieron mucho más que sus antecesores por el juicio y castigo a los culpables, no dudaron en indultar a los cómplices mediáticos de Videla y compañía y regalarles varios años más de negocios impunes.

Y para qué seguir: “Vamos a ver cómo es/ el Reino del Revés.”



Director: Jorge Lanata
© Copyright 2008. Todos los derechos reservados.

Leer más...

miércoles, 26 de marzo de 2008

Nota al Decano por el descongelamiento de cargos

Desde el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química deseamos, a través de la presente, manifestarnos en contra de la política de congelamiento de cargos que lleva adelante la gestión de la UNL. Preocupados por nuestra educación y por la de los que vendrán entendemos que hoy debemos recurrir al Decano, el principal interlocutor entre Rectorado y la comunidad de la FIQ.

Esta política hizo que la situación en el Departamento de Física sea crítica, como lo es en la mayoría de los Departamentos de nuestra Facultad y de las demás unidades académicas de la Universidad. El número de docentes disminuye con el tiempo mientras que el número de estudiantes aumenta. Hoy en día, los estudiantes encontramos que en las condiciones actuales la enseñanza (amén del esfuerzo de docentes, no docentes, en fin, la Comunidad Educativa en general) está cada vez más lejos de la excelencia y calidad que nos merecemos.

El escaso presupuesto y la injusta distribución del mismo se ve reflejada en las aulas y en los laboratorios: los cuatrimestres pasivos, las comisiones de trabajos prácticos numerosas, los coloquios con más de 40 alumnos por profesor, la comprometida situación edilicia. En los trabajos prácticos abunda la teoría, la demostración, la descripción de las experiencias y escasea la práctica, los equipos, los insumos y los instrumentos.

La proyección a futuro es aún más desalentadora: hoy la formación de recursos humanos docentes es prácticamente nula.

Cabe recordar que el congelamiento de cargos surgió como una medida extrema en tiempos difíciles, en tiempos en que no sólo la Universidad se veía azotada por recortes y ajustes sino que todo nuestro país se sumía en una crisis producto de las políticas neoliberales que se vienen implementando desde el Golpe Militar hasta la actualidad.

Si bien el ahogo presupuestario continúa, la situación económica de la UNL no es la misma que en 2001. Prueba de esto es que año tras año se crean nuevas carreras, se mediatiza la política de extensión universitaria, se realizan mega festivales y eventos, se invierte en grandes obras, etc.

Hoy en día el congelamiento de cargos es una de las políticas principales del modelo de Universidad que impone le gestión de la UNL, una política autoritaria basada en la concentración del poder, el poder de decidir cuándo se llama a concurso y cuándo no. Este poder se institucionaliza mediante la Resolución 340: las decisiones las toman el Rector y unos pocos más.

En los cursos de ingreso nos enseñan que esta Universidad es hija de la Reforma. ¿No es acaso uno de sus principios fundamentales la libertad de cátedra amparada en los concursos públicos y abiertos?

Este reclamo por el descongelamiento de cargos se repite año a año a través de los Consejeros estudiantiles y nunca se obtiene respuesta. De hecho, el Consejo Directivo en el artículo 1º de la Resolución Nº 326 del año 2007 (Expediente Nº 235288-S/07) solicitó al Honorable Consejo Superior el descongelamiento de los cargos de Ayudante Alumno para todas las unidades académicas de la UNL.

Concluimos así, que los medios formales y los canales institucionales se están agotando. Por eso, hoy apelamos a usted (Sr. Decano) a que interceda y le pedimos tome como propio y urgente este reclamo, ya que es un reclamo para construir la Universidad que queremos, una Universidad de todos y para todos: Pública, Gratuita, de Calidad y Democrática.

Copia de esta nota entregamos a nuestro vicedecano el Martes 18 de marzo acompañados por más de 100 compañeros que actualmente están cursando Física I y II. A su vez fue leida en el Consejo Directivo el Martes 25 de marzo. Fue una primer manifestación por este reclamo, pero la lucha continua.

Leer más...

domingo, 23 de marzo de 2008

Este no es un texto informativo

Este no es un texto informativo, en él no encontraran números, sólo la realidad que se puede encontrar al salir de su casa y caminar por el barrio, o bien en los pasillos de la facultad, la realidad implícita, que muchas veces no se ve, pero está latente.

Hay voces que todavía siguen, atravesando eternos caminos, voces que no se callan, voces paridas desde la entraña de un sueño de libertad cultural, social, científica, y de progreso. Estas voces deben estar presentes en cada anciano, joven y niño que habite en este país, porque como se sabe las palabras que arrima el viento, deben de ser escuchadas y reflexionadas. …el poder vislumbrar la realidad que nos atañe será la virtud de quien pueda escuchar estas voces... Este es el verdadero mensaje de aquellos quienes fueron arrebatados de sus queridos, de su libertad, y de sus vidas, y que en una noche solitaria, lanzaron esas voces, desde abajo del mar, frente a un paredón de fusilamiento o en una sala de tortura.

…sería la desaparición y la muerte, de nuestros amados, en vano, si uno no intenta evitarlas en el presente…

A 32 años... a 32 años queda un país, donde abunda la desigualdad social, la prostitución, el tráfico de órganos, de niños, de drogas, la ignorancia, la hambruna, la violencia, el individualismo, la corrupción, la decadencia del sistema, el odio.

La pérdida de una generación idealista y precursora no debe ser obviada como una causa por la cual el presente resulta desalentador, así también la existencia de gobernantes y funcionarios, cuya integridad como tales resulta ser una utopía …

Argentina todavía es joven, necesitamos madurar bajo los pilares de la educación social, cultural y científica, no nos podemos permitir ser un pueblo ignorante en estos aspectos, es nuestra labor, transferir los conocimientos y la experiencia a las generaciones futuras.
No olvidar que ante el embate de los tiempos, la educación publica no debe alejarse del pueblo y el pueblo tampoco de ella. Mas ella debe ser el catalizador para generar una conciencia de unidad nacional en el pueblo, borrando las gruesas líneas que lo separan.

Es así, son momentos difíciles para la democracia, tan tergiversada y bastardeada, pero debemos apropiarla, protegerla, fortalecerla, repensarla, tomando de los vientos de ayer las voces y sueños de estas generaciones, encaminándola hacia su destino, nuestro destino, el de todos los que habitamos estas tierras, porque si bien los caminos de la razón y del corazón, son difíciles de transitar, son, sin duda, los que arriban a la verdad y a la justicia.

Lunes 24 de Marzo - 18:30hs
Concentración en Plaza del Soldado.
Marcha hacia Plaza 25 de Mayo.
Reclamamos por memoria, verdad y justicia.
Organiza: Foro contra la impunidad y por la justicia.

Leer más...

sábado, 22 de marzo de 2008

INSCRIPCIÓN AL CURSADO DE MATERIAS

1º CUATRIMESTRE 2008 Desde el 17/03 hasta el 27/03.
- Recordar que la inscripción al año académico (reinscripción anual) estará habilitada hasta el día 27/03.
- IMPORTANTE: NO olvidar tomar nota del nº de transacción correspondiente.
- Los alumnos ingresantes "NO" deben realizar ninguna de estas operaciones.

Leer más...