miércoles, 18 de febrero de 2009
domingo, 8 de febrero de 2009
Becas de trabajo y material de estudio
Información: Cronograma de becas.
Retirar formularios en fotocopiadora a partir del 9 de Febrero.
Becas Trabajo:
Recepción de solicitudes: 24 de 27 de Febrero. Evaluación adjudicación: 27 de Febrero.
La beca comienza en la semana del 2 de Marzo.
Becas de Fotocopias:
Recepción de solicitudes: 10 al 13 de marzo.
Evaluación adjudicación: 13, 16 y 17 de marzo.
Las becas podrán empezar a usarse a partir del 18 de Marzo. Explicación
Fundamentos:
Estamos en una Universidad Pública y Gratuita. Quien dice esto está aceptando que todas las personas tienen acceso a la educación superior.
Lamentablemente, estos conceptos se han desvirtuado con la implementación de políticas excluyentes desde el Estado y, por sobre todo, por la puesta en práctica por parte del Gobierno de la Universidad.
Muchas personas quieren estudiar en la Universidad y no pueden; ya sea porque se ven obligados a trabajar o abandonar a mitad de carrera por llevarle mucho tiempo y esfuerzo al tener que trabajar y estudiar simultáneamente, con respecto al que sólo debe preocuparse por estudiar.
La educación es un derecho (hoy violentado, ya que no todos podemos acceder a ella). La universidad en su conjunto debería luchar por este derecho para revertir esta situación de desigualdad en lugar de actuar pasivamente, tomando medidas que sólo sirven como "parches" (aunque a veces ni siquiera para eso) y delegando sus responsabilidades a otros. Un ejemplo de desligarse de toda responsabilidad sobre el material de estudio es la resolución del Honorable Consejo Superior (Ordenanza 1/99 HCS) que designa a los Centros de Estudiantes como responsables del material de estudio.
Actualmente, la forma en que el Centro puede enfrentar ésta responsabilidad es mediante la concesión del servicio de fotocopiado, del cual se obtiene la posibilidad de brindar estas Becas que son una simple ayuda, que no revierten la situación.Creemos que la forma de cambiar esto implica que los que tenemos la posibilidad de acceder a la educación superior seamos críticos ante la realidad y no naturalicemos los hechos o acontecimientos injustos que vivimos a diario.
En conclusión: las cosas no son así, están así.
Explicación:
LAS BECAS SE ASIGNAN POR NECESIDAD ECONÓMICA.
Beca de Trabajo:
Hay tres becas. Los becados trabajarán durante el período Marzo-Diciembre, en jornadas diarias de 4 horas y media recibiendo una remuneración de $670 mensuales, con seguro y cobertura médica.
El espíritu es brindar una posibilidad de trabajo para los compañeros que más lo necesiten para seguir desarrollando los estudios.
Al finalizar el primer cuatrimestre, se vuelve a hacer una nueva convocatoria para la renovación de otras tres becas.
Beca de Fotocopias:
El precio de la copia registra un 40% de aumento, pero al mismo tiempo se duplicó la cantidad de copias para becas.
Se asigna un número de copias gratuitas para usar durante el cuatrimestre. La cantidad de copias por estudiante se asigna según un orden de mérito y de forma escalonada.
Sec. de Material de Estudio - CEiQ
sábado, 8 de noviembre de 2008
Resultado Elecciones
En el Centro de Estudiantes
Franja Morada: 28,57% (300 votos)
Siete Jefes - MNR: 27,43% (288 votos)
Martín Fierro: 42,38% (445 votos)
Blancos y Nulos: 1,62% (17 votos)
Quedando electos como Presidente Emanuel Elizade y como Secretaria General Eunice Contigiani.
En el Consejo
Franja Morada: 202 votos
Siete Jefes - MNR: 236 votos
Martín Fierro: 421 votos
Según estos resultados los consejeros estudiantiles electos para el año 2009 son:
1. Rubén Monje (Martín Fierro)
2. Agustín Brondino (Martín Fierro)
3. Maximiliano Tibaldo (Martín Fierro)
4. Julio Gonzalez (Siete Jefes - MNR)
5. Leonardo Gallay (Franja Morada)
lunes, 3 de noviembre de 2008
Ataque a las asambleas
La Asamblea es el cuerpo de deliberación máximo que poseemos los estudiantes dentro de la Facultad, sin ella no podríamos tomar decisiones en conjunto. En una asamblea los bloques de agrupaciones no representan a los estudiantes, cada estudiante que esté presente en la asamblea tiene la libertad de hablar y opinar, representándose a sí mismo. Es un concepto falso que las agrupaciones van a las asambleas en representación de los estudiantes, precisamente cada estudiante debe asistir a ella debido a que es el único espacio donde puede manifestarse de manera directa e independiente hacia el resto de la comunidad estudiantil en pos de llegar a un fin colectivo.
Al ser este un espacio de organización de los estudiantes, es evidente que al haber distintas (hasta opuestas) visiones de ideas y/o pensamientos podrá haber confrontación, esto es algo natural. En todo espacio de debate habrá discrepancias y enfrentamientos verbales.
Somos conscientes de que en las asambleas de esta Facultad la polarización de las discusiones todavía no ha podido ser evitada, pero creemos, en comparación con años anteriores, que las disputas entre agrupaciones se han calmado (al menos) un poco: en las últimas asambleas hemos podido ponernos de acuerdo sin llegar a gritarnos... tanto, y se obtuvieron resultados que bregan por la construcción de una universidad justa, como por ejemplo: el orden de prioridades en el armado del pliego de concesión de la fotocopiadora, solicitar al Consejo Directivo y a la Asamblea Universitaria que apoye el reclamo docente y haga efectivo el reclamo por mayor presupuesto, la realización de la jornada en defensa de la educación pública, por mencionar solo algunos.
La idea del chiste (de los cavernícolas) es evidenciar un supuesto mal desempeño de las agrupaciones políticas de la Facultad. Creemos que en realidad, al igual que el volante que miente acerca del balance, desemboca en la deslegitimación de las asambleas, haciéndolas quedar como espacios de simples peleas, donde se destruye en lugar de construirse.
Queremos decir que para nosotros son todo lo contrario, y que por eso vamos a seguir defendiendo e impulsando la realización de asambleas, siempre intentando que participe la mayor cantidad de estudiantes, reivindicándolas como espacios donde se puede debatir para construir.
Agrupación Independiente
Existen intereses externos que pretenden involucrarse en el ámbito universitario para aprovecharse, lucrando con él y beneficiándose personalmente. Esto es: empresas privadas, grupos económicos y sobre todo partidos políticos que insertan y reclutan “militantes” para poder lograrlo, conduciendo así a la privatización paulatina de la Universidad y a transformar el saber en una mercancía.
Una agrupación independiente es, precisamente, un grupo de estudiantes que no dependen de estos intereses externos. Debatimos y actuamos por convicción propia.
Un grupo de estudiantes que sienten la necesidad de crear un Centro de Estudiantes como lo que realmente es, ese medio de participación y organización autónoma.
La política se asocia con el clientelismo, la hipocresía y la ambición de poder. El actual poder político y económico busca afianzarse constantemente en todos los ámbitos de representación, repitiendo estos mecanismos.
Creemos que la construcción de una alternativa debe hacerse colectivamente y desde abajo. Esto es lo que entendemos por política.
Para nosotros el Centro y el Consejo no son fines en sí mismos sino medios para construir una nueva política que nos conduzca a una sociedad democrática y, por lo tanto, justa.
VISIÓN DEL CENTRO
PROPUESTA CENTRO
VISIÓN DEL CONSEJO
PROPUESTA CONSEJO