lunes, 16 de marzo de 2009

FIESTAAAAA!!!


del Ingresante 2009

(como si haría falta una excusa)

Viernes 20/3 - 23:59 Hs


Salón Arcos Plaza

9 de Julio 2239 (entre Mendoza y Salta)

Entrada sólo con anticipadas $5

Sec. General CEiQ

Leer más...

Memoria

¿Para qué?


"interrogarnos el pasado para obtener la respuesta del futuro, no para volver a él en melancólica contemplación o para restaurar formas abolidas, sino para que nos enseñe cuáles son los métodos con que se defrauda el presente e impedirlo"

Arturo Jauretche, escritos inéditos.

La gestación de un modelo.
Para comprender determinados hechos históricos deberíamos estudiar cómo y por qué se llegan a éstos, haciendo un análisis profundo sobre la situación social y política del país dentro de un contexto internacional. No nos abocaremos a ello en este texto sino que simplemente nos limitaremos a contar una serie de sucesos que contribuirán a la toma de conciencia sobre la importancia de la memoria en el desarrollo de la sociedad.

En oscuridad, así comenzó el más sangriento Golpe de Estado que nuestro país vivió. Un Golpe de Estado es eso: una trompada a la democracia. Las Fuerzas Armadas que recibieron las armas para "defender a los ciudadanos en caso de ataques extranjeros", ahora las usaban contra su propio pueblo, con la complicidad de ciertos grupos civiles y empresariales que no tienen ningún interés en los gobiernos democráticos, que confían siempre en que la "mano dura" arregle las cosas y les deje su porción de la torta.

Este Golpe autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional", era parte de un plan de domino político-económico que tuvo como fin la expansión del capitalismo a ultranza y la consolidación de relaciones de dependencia a nivel latinoamericano, el llamado "Plan Cóndor".

Las acciones que caracterizaron este proceso y cuyas secuelas se viven hoy en día fueron de índole político, social y económico.
Podemos nombrar: Suspensión de toda actividad política, suspensión de los derechos de los trabajadores, intervención de los sindicatos, disolución del congreso, disolución de los partidos políticos, destitución de la Corte Suprema de Justicia, clausura de locales nocturnos, quema de libros y revistas consideradas "peligrosas", censura del los medios de comunicación, apoderamientos de numerosos organismos y además, las atrocidades cometidas a las personas como privación de la libertad, tortura y desaparición.

Pero simultáneamente, las medidas económicas tomadas por el Ministro de Economía José Alfredo Martinez Hoz, que seguían el objetivo de poner fin a los conflictos paralizando todo, desataron el cierre de numerosas fábricas nacionales que no podían competir con los productos que ingresaban del extranjero, generando altos niveles de desempleo y sentimientos de depresión, tristeza e impotencia en la gente (que ya no podía manifestarse contra estas medidas porque correrían el riesgo de ser denominados "subversivos"), generando una Deuda Externa que hasta el día de hoy estamos pagando.

Es para poner en público conocimiento la política económica de la dictadura militar que se invita a Alejandro Olmos Gaona a Santa Fe, en el marco de las actividades que se realizaran a cabo desde el foro Contra la Impunidad y por la Justicia.

El CEIQ participa del Foro e invita a todos para el Jueves 19 a las 11 Hs en el Octógono de nuestra Facultada la Charla - Conferencia de prensa bajo el nombre de "Experiencia con la Deuda en Ecuador. Análisis de la deuda externa argentina y posibles vías de acción."

Ese mismo día, a las 20 Hs en el Paraninfo de la UNL el periodista realizará la Conferencia Central donde disertará sobre "La estafa de la deuda externa: cara civil del genocidio".

Centro de Estudiantes Facultad de Ingeniería Química CEiQ

ALEJANDRO OLMOS GAONA: es especialista en el tema Deuda Externa. Es además asesor del presidente Correa de Ecuador en el tema de la deuda externa de ese país en su calidad de "consultor internacional". Su padre, (Alejandro Olmos) llevó adelante un juicio sobre la deuda externa durante 18 años, al cabo de los cuales obtuvo un fallo favorable en la justicia.

Leer más...

miércoles, 18 de febrero de 2009


Click para agrandar


Leer más...

domingo, 8 de febrero de 2009

Becas de trabajo y material de estudio



Información: Cronograma de becas.

Retirar formularios en fotocopiadora a partir del 9 de Febrero.

Becas Trabajo:

Recepción de solicitudes: 24 de 27 de Febrero. Evaluación adjudicación: 27 de Febrero.

La beca comienza en la semana del 2 de Marzo.


Becas de Fotocopias:

Recepción de solicitudes: 10 al 13 de marzo.

Evaluación adjudicación: 13, 16 y 17 de marzo.

Las becas podrán empezar a usarse a partir del 18 de Marzo. Explicación

Fundamentos:

Estamos en una Universidad Pública y Gratuita. Quien dice esto está aceptando que todas las personas tienen acceso a la educación superior.
Lamentablemente, estos conceptos se han desvirtuado con la implementación de políticas excluyentes desde el Estado y, por sobre todo, por la puesta en práctica por parte del Gobierno de la Universidad.
Muchas personas quieren estudiar en la Universidad y no pueden; ya sea porque se ven obligados a trabajar o abandonar a mitad de carrera por llevarle mucho tiempo y esfuerzo al tener que trabajar y estudiar simultáneamente, con respecto al que sólo debe preocuparse por estudiar.
La educación es un derecho (hoy violentado, ya que no todos podemos acceder a ella). La universidad en su conjunto debería luchar por este derecho para revertir esta situación de desigualdad en lugar de actuar pasivamente, tomando medidas que sólo sirven como "parches" (aunque a veces ni siquiera para eso) y delegando sus responsabilidades a otros. Un ejemplo de desligarse de toda responsabilidad sobre el material de estudio es la resolución del Honorable Consejo Superior (Ordenanza 1/99 HCS) que designa a los Centros de Estudiantes como responsables del material de estudio.
Actualmente, la forma en que el Centro puede enfrentar ésta responsabilidad es mediante la concesión del servicio de fotocopiado, del cual se obtiene la posibilidad de brindar estas Becas que son una simple ayuda, que no revierten la situación.Creemos que la forma de cambiar esto implica que los que tenemos la posibilidad de acceder a la educación superior seamos críticos ante la realidad y no naturalicemos los hechos o acontecimientos injustos que vivimos a diario.

En conclusión: las cosas no son así, están así.

Explicación:

LAS BECAS SE ASIGNAN POR NECESIDAD ECONÓMICA.

Beca de Trabajo:

Hay tres becas. Los becados trabajarán durante el período Marzo-Diciembre, en jornadas diarias de 4 horas y media recibiendo una remuneración de $670 mensuales, con seguro y cobertura médica.
El espíritu es brindar una posibilidad de trabajo para los compañeros que más lo necesiten para seguir desarrollando los estudios.
Al finalizar el primer cuatrimestre, se vuelve a hacer una nueva convocatoria para la renovación de otras tres becas.

Beca de Fotocopias:

El precio de la copia registra un 40% de aumento, pero al mismo tiempo se duplicó la cantidad de copias para becas.
Se asigna un número de copias gratuitas para usar durante el cuatrimestre. La cantidad de copias por estudiante se asigna según un orden de mérito y de forma escalonada.
La intención es llegar a cubrir un gran número de estudiantes de modo de los que queden más abajo en el orden de mérito obtengan un número de copias que al menos cubra el aumento, mientras los que queden más alto obtengan el equivalente a una beca completa.

Sec. de Material de Estudio - CEiQ



Leer más...

sábado, 8 de noviembre de 2008

Resultado Elecciones

En el Centro de Estudiantes

Franja Morada: 28,57% (300 votos)
Siete Jefes - MNR: 27,43% (288 votos)
Martín Fierro: 42,38% (445 votos)
Blancos y Nulos: 1,62% (17 votos)

Quedando electos como Presidente Emanuel Elizade y como Secretaria General Eunice Contigiani.

En el Consejo

Franja Morada: 202 votos
Siete Jefes - MNR: 236 votos
Martín Fierro: 421 votos

Según estos resultados los consejeros estudiantiles electos para el año 2009 son:

1. Rubén Monje (Martín Fierro)
2. Agustín Brondino (Martín Fierro)
3. Maximiliano Tibaldo (Martín Fierro)
4. Julio Gonzalez (Siete Jefes - MNR)
5. Leonardo Gallay (Franja Morada)

Leer más...