El grupo realiza el trabajo con dinero de una fundación y busca colaboradores para construir nuevos colectores. Se necesitan además personas que tengan a disposición el uso de un taller mecánico para trabajar, cortar y soldar los materiales. Para mejorar el rendimiento se quiere trabajar ahora con hidrobronz y/o aluminio.
lunes, 26 de abril de 2010
Colectores Solares
El grupo realiza el trabajo con dinero de una fundación y busca colaboradores para construir nuevos colectores. Se necesitan además personas que tengan a disposición el uso de un taller mecánico para trabajar, cortar y soldar los materiales. Para mejorar el rendimiento se quiere trabajar ahora con hidrobronz y/o aluminio.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Asesinato de Silvia Suppo
Corría marzo del '77 y Silvia tenía 17 años cuando fue secuestrada junto a su hermano, Rogelio, y un amigo, Jorge Destéfani. (Meses antes, en enero, los grupos policiales habían secuestrado a su entonces pareja, Reinaldo Hattemer). Suppo permaneció en cautiverio en la Comisaría Cuarta de Santa Fe y en el centro clandestino de detención ”La Casita” (de la menos aniñada Guardia de Infantería Reforzada), donde fue violada en diversas ocasiones y quedó embarazada. Luego se le practicaría un aborto, a cargo de la entonces carcelera policial María Eva Aebi.
La persecución y amenaza constante a los miembros de la CoNaDeP en Santa Fe, Rosario y Reconquista- El intento de secuestro de Avelino Canteli en Santa Fe
- Las constantes pintadas y volanteadas (en toda la ciudad, por ejemplo el Mural de la Memoria)
- Féretro arrojado en las puertas de LT10
- El Militante de la JP de Venado Tuerto secuestrado durante 15 días en una casa no identificada
- Interferencia de celulares y teléfonos particulares
- Las amenazas desde líneas telefónicas que según rastreos provendrían de casas abandonadas
- La desaparición de Jorge Julio López
- el estudio forense afirma que no presentaba signos de defensa
- el ensañamiento: recibió 7 puñaladas de las cuales una fue directamente al corazón
- robaran su celular y cortaran la linea del teléfono fijo
- la policía llegara después que se fuera la ambulancia, siendo que la comisaría se encuentra a dos cuadras del lugar del hecho
- no se cerró inmediatamente la ciudad (premisa básica en un hecho de estas características)
lunes, 22 de marzo de 2010
Y en la resaca de la sangre busca la máscara de la impunidad y el olvido..."
Subcomandante Insurgente Marcos
Los golpes militares están determinados por el predominio de las Fuerzas Armadas por sobre las demás instituciones de gobierno. En tales circunstancias, el Presidente es nombrado por los jefes de las Fuerzas Armadas y el Parlamento reemplazado por las deliberaciones entre los mandos superiores de las distintas Armas en la Junta de Comandantes. Las garantías constitucionales son suspendidas y las personas encontradas en actividades políticas son perseguidas como delincuentes o terroristas. La Justicia y la Policía quedan supeditadas a las Fuerzas Armadas y el aparato burocrático del Estado continúa, con pocos cambios, sirviendo al nuevo régimen.
Los regímenes se caracterizan por un monopolio de los medios de comunicación, la imposición de una ideología monolítica, la exigencia no sólo de obediencia sino de participación activa en las medidas policiales del Estado, y un aparato de policía secreta y de campos de concentración para disciplinar e incluso exterminar a los adversarios y disidentes (que en nuestro caso fueron la Triple A -Alianza Anticomunista Argentina- y los Centros Clandestinos de Detención y Tortura, respectivamente). Los líderes potenciales de la oposición son aislados, encarcelados, exiliados o asesinados.
Se suspendieron los derechos de los trabajadores.
Se intervinieron los sindicatos.
Se prohibieron las huelgas.
Se disolvió el Congreso.
Se disolvieron los partidos políticos.
Se destituyó a la Corte Suprema de Justicia.
Se intervino la CGT (Confederación General del Trabajo).
Se suspendió la vigencia del Estatuto del Docente.
Se clausuraron locales nocturnos.
Se ordenó el corte de pelo para los hombres.
Se quemaron miles de revistas y libros considerados "peligrosos".
Se censuraron los medios de comunicación.
Se apoderaron de numerosos organismos.
Se incrementó la deuda externa y se estatizó la deuda privada (la que hoy se paga).
Se rompió con el proteccionismo, dando lugar al libre comercio, lo que destruyó la industria nacional.
Se asesinó a estudiantes que reclamaban por el boleto universitario ("la noche de los lápices").
Se compró un Mundial de Fútbol para tapar las torturas y desviar la atención de quienes no sabían qué pasaba.
Se mandó a una guerra inconcebible con Gran Bretaña a los que la tortura no pudo alcanzar.
Se apoderaron de bebés nacidos en cautiverio.
Se secuestró, torturó y mató por pensar distinto.
Distribución de desaparecidos según profesión u ocupación:
Obreros: 30,0%
Estudiantes: 21,0%
Empleados: 17,8%
Profesionales: 10,7%
Docentes: 5,7%
Conscriptos y personal subalterno de las Fuerzas de Seguridad: 2,5%
Amas de casa: 3,8%
Autónomos y varios: 5,0%
Periodistas: 1,6%
Actores y artistas: 1,3%
Religiosos: 0,3%
Como Centro de Estudiantes (Gremio estudiantil), creemos que la lucha de nuestros 30000 compañeros desaparecidos no fue en vano y no debe ser olvidada ni abandonada, los tiempos cambian, los momentos políticos cambian, las formas de lucha varían, pero los ideales distan de ser lejanos, al contrario, hoy y en el futuro los estudiantes lucharemos por la justicia social.
Los juicios a los genocidas se han puesto en marcha, debemos defenderlos, y nunca retroceder en la búsqueda de la verdad y la justicia.
Además, les hacemos llegar las actividades organizadas por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia. Hace click acá
Leer más...
jueves, 18 de marzo de 2010
ACTO PÚBLICO en Estación Belgrano de Santa Fe
En Defensa de Nuestro Patrimonio Ferroviario.
19 de marzo a las 19 hs.
El acto, enmarcado en la agenda de actividades a desarrollarse en la ciudad en torno al 24 de marzo, contará con la participación de referentes de distintas organizaciones que vienen llevando adelante una lucha sostenida contra este modelo excluyente desde distintos ámbitos:
Nora Cortiñas - Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
“Queca” Kofman - Madres de Plaza de Mayo Santa Fe
Dante Miranda - Movimiento Nacional Ferroviario
Néstor Jeifetz - Movimiento de Ocupantes e Inquilinos.
Artistas locales invitados, murgas y conjuntos musicales.
Organiza: Multisectorial por la ciudad y el patrimonio público.
Espacio donde participan diversas organizaciones sociales, gremiales, de Derechos Humanos, partidos políticos y agrupaciones estudiantiles, que han coincidido en pronunciarse en contra de las políticas neoliberales basadas en la apropiación privada de los bienes públicos, para profundizar la brecha entre ricos y pobres, las cuales comprometen, en el caso particular que nos convoca, la posibilidad de recuperar el transporte ferroviario que tanto necesita nuestro país y nuestra región.
Contacto: multisectorial.cypp@gmail.com
Se adjunta el pronunciamiento de la multisectorial con todas las adhesiones y también un proyecto elaborado por algunos diputados provinciales a partir de nuestro reclamo. Se agradece difusión. Leer más...